VESTIDO NEOCLÁSICO
VESTIDO NEOCLÁSICO
*Puedes ver más fotos del vestido en mi instagram: vestido neoclásico
Si ya me conoces, sabrás que todos mis diseños están inspirados en el arte, es mi campo, es mi mundo.
Para crear este diseño me inspiré en la época neoclásica, no he querido dirigirme a algo en concreto; ni a la escultura, ni a la arquitectura, ni a la pintura, quería que fuese algo más libre.
No os voy a engañar, soy muy sencilla, creo en la inspiración a través del arte, pero creo en ella a través de un contexto totalmente actual aunque duradero. Pienso que a través de ello podemos reinventar miles de "cosas" ya inventadas, y así conseguir que perduren con el paso del tiempo como lo hicieron en su momento.
Así que he intentado captar a grandes rasgos la esencia de una de mis épocas favoritas en cuanto al arte se refiere, el neoclasicismo.
A mi mente le evoca dos palabras, "ligero" y "sencillo"
Déjame que de una forma muy rápida te ponga en contexto histórico y artístico.
Se suele hablar de arte Neoclásico desde 1715 aproximadamente hasta finales del XVIII en algunos casos y principios o mediados del XIX en otros.
El nombre significa un retorno al arte clásico.
Con la Revolución Francesa cae el Antiguo Régimen y se impone un nuevo arte en consonancia con los ideales de la triunfante burguesía, este arte se prolongará durante el imperio napoleónico -el emperador se apoya en la resurrección del arte de los césares- por eso mismo, a veces, a la etapa final se le llama estilo imperio.
En cuanto a arquitectura en España, tenemos a Juan Villanueva con su "Museo del Prado", a Sabatini con la "Puerta de Alcalá" y a Ventura Rodríguez con la "Fachada de la catedral de Pamplona".
En la pintura se encuentra a Jacques Louis David con una de mis obras favoritas; "Juramento de los Horacios"
Y adentrándonos en la escultura tenemos una de las estatuas más bellas de este mundo, que la hizo posible Antonio Canova, "Amor y Psique"
(Amor y Psique - Canova)
Mi vestido no tiene volúmenes ni exageraciones, apuesta por las líneas rectas con toques delicados como los tirantes y la abertura delantera.
Con todo esto, en un primer momento pensé en un tejido de color blanco, ya que cuando cierro los ojos y pienso en esta época, lo primero que se me viene a la mente son los mármoles blancos de las esculturas.
Pero no quería que fuese tan obvio.
No me fui a lo totalmente opuesto, ya que hubiese sido el negro, así que digamos que lo dejé en un punto intermedio.
El rojo.
Si nos fijamos en los detalles de la pintura, muchos de los personajes que meten en los cuadros llevan prendas del color rojo. Los cuadros en el neoclásico suelen tener una aglomeración de personas repartidas por todo el lienzo, y para que la vista no se pierda por todas partes, sin un punto fijo, y sin saber muy bien hacia donde mirar, crean puntos de luz para que en un primer plano tus ojos vayan a donde el pintor quiere.
(El Juramento del Juego de la Pelota - David)
Eso fue lo que hice con mi vestido, sabía que cuando me lo pusiese habría mucho color negro a mi alrededor, y yo esa noche quise ser el punto de luz.
Raquel, Diseñadora de moda.
Comentarios
Publicar un comentario