Cómo iniciarte en el mundo de la moda
Introducción
Dicen que España es un país de extremos y es cierto, no es extraño que pasemos de una creencia a otra con relativa facilidad y en el tema de la formación no íbamos a ser menos.
Hemos pasado de pensar que un título universitario era lo más importante para acceder a una profesión, a pensar que ir a la universidad es perder el tiempo.
A mi me encanta el equilibrio y considero que para obtenerlo no hay que pensar en blanco y negro sino en tonalidades grises, como se suele decir, y sobre todo, lo más importante, no generalizar sino analizar cada caso concreto.
Por mucho que queramos avanzar en la formación y queramos acabar con la llamada ahora "titulitis", en España y en el resto de lugares del mundo, si alguien desea ser médico, ingeniero, abogado, psicólogo, arquitecto... debe pasar previamente por la universidad y obtener su título, lo quiera o no.
Ahora bien, es cierto que en los últimos años hay profesiones que aún teniendo las opciones del título universitario, no es necesario para ejercer dicha profesión pasar obligatoriamente por la universidad, ya que hay otras opciones como másteres o cursos que te permiten hacerlo.
Este sería el caso del mundo de la moda.
Para que veáis que yo no estoy en contra ni de un tipo de formación ni de otra, en este post voy a realizar un recorrido de forma objetiva por las diferentes vías por las que puedes introducirte en el estudio de la moda.
Ramas diferentes dentro del estudio de la moda
Ante todo lo primero que debes hacer es tener claro a qué te quieres dedicar dentro de la moda, ya que algo que vengo observando es la alta confusión que tienen aquellas personas que desean introducirse en este mundo.
Hay infinidad de ramas dentro de esta industria y dentro de una misma rama también existen diferentes ramificaciones a su vez, que te pueden llevar por un camino o por otro y hasta que no sepas muy bien cuál de ellas te interesa, elegir la formación adecuada te resultará muy difícil.
También es cierto que hasta que no indagas un poco por los entresijos de la moda no conoces verdaderamente la infinidad de posibilidades que te puede ofrecer esta industria para desarrollarte profesionalmente.
Por eso voy a ver si soy capaz de hacerte un pequeño esquema, sino con todas, con algunas de estas posibilidades para que puedas indagar sobre cada una de ellas y que te resulte un poco más fácil la elección.
Al final del post te daré mi opinión personal.
La rama más generalizada y con la que en mi opinión te puede resultar más asequible introducirte en el estudio de la moda son las siguientes.
Diseño de moda
Se trata de que adquieras las herramientas necesarias para conocer las diferentes etapas de una colección.
Tu trabajo en este caso sería crear una colección de moda, exponerla y vender prendas de dicha colección. Esto lo puedes hacer con tu propia colección que tú misma previamente hayas diseñado con tu propia marca o puedes diseñarla para una marca ya creada.
Date cuenta que en este caso no es necesario que tú misma cosas la ropa, por lo que no tendrás que saber patronaje y confección, aunque es cierto que en todos los casos que yo conozco, en mayor o menor medida lo introducen como parte del curso de diseño de moda.
El diseño de moda lo puedes estudiar con un grado universitario, cuya duración es de cuatro años, al igual que el resto de grados o lo puedes estudiar a través de másteres o cursos que imparten diversos centros privados.
Patronaje y confección
En este curso aprenderás a coser y confeccionar las prendas haciendo previamente los patrones de las mismas.
Una vez que hagas este curso, es cierto que hay personas que se dedican sólo a ser patronistas, sólo confeccionando patrones y otras que eligen la confección de las prendas.
Si montas tu propia empresa, al principio, lo normal es que hagas ambas actividades hasta que puedas delegar funciones en personas que tú misma contrates, pero si trabajas para alguna marca o empresa, te pueden contratar para una u otra actividad.
Si haces este curso, no te van a enseñar a diseñar las prendas, al menos en los que yo conozco, ya que se supone que el alumno lo que está buscando es aprender a confeccionarlas solamente.
Yo personalmente no he encontrado ningún grado universitario específico de patronaje y confección, lo que sí sucede es que en el programa de grado de diseño de moda que hemos comentado anteriormente, incluyen módulos sobre esta materia.
Estilismo
En este curso se estudian las herramientas necesarias para potenciar y mejorar la imagen del cliente.
En este caso no se estudia nada relacionado con el diseño de la prenda y menos aún con su patronaje y confección.
El trabajo de estilista está enfocado para el campo de la producción artística, revistas de moda, publicidad o por ejemplo para la dirección de arte en desfiles de moda.
Como ves aún estando dentro de la industria de la moda, es un trabajo muy diferente a los comentados anteriormente.
Comunicación
Cuando hablamos de desarrollarte profesionalmente como comunicador puedes hacerlo desde diferentes perspectivas.
Por un lado, puedes formarte en marketing de la moda y por otro, en gestión y comunicación de la moda y puedes acceder a esta profesión desde diferentes vías. Puedes estudiar marketing y especializarte en el sector de la moda, puedes estudiar periodismo y especializarte también en este sector o directamente hacer el grado de gestión y comunicación de la moda o un máster sobre marketing de la moda.
Como ves las posibilidades son muy amplias.
Estas cuatro opciones son vías por las que puedes acceder al campo profesional de la industria de la moda. Tendrás que profundizar más en cada una de ellas y ver cuál se adapta más a tu propia personalidad y circunstancias personales, porque ya te anuncio, por si aún no lo sabes, que estudiar cualquiera de ellas requiere una gran inversión económica.
Mi opinión personal
Por propia experiencia te diría que empieces por lo más básico, dedica un año a iniciarte en este mundo con aquella rama que consideres que te puede atraer más, pero hazlo despacio, invirtiendo poco dinero y así tú misma podrás darte cuenta de lo que más te va gustando.
Por ejemplo si te llama la atención patronaje y confección, apúntate en principio a una academia de costura sin más y así te podrás dar cuenta si te gusta coser, comprobarás tú misma si serías capaz de echar muchas horas cosiendo en el supuesto de que desearas vivir de ello.
Si por ejemplo crees que te atrae más el diseño, en lugar de matricularte en el grado de cuatro años de diseño de moda directamente, matricúlate en un curso o máster de un año para que veas si tienes dotes para ello o si realmente eso es lo que te gusta y andas buscando.
En mi caso decidí apostar por la costura y eso es lo que llevo practicando desde hace un año en una academia de patronaje y confección, una vez que he comprobado si me gusta coser, si sería capaz de dedicarme a ello y si tengo dotes para ello es cuando toca otra vez decidir qué camino seguir.
En ninguna profesión se aprende todo de una vez en un periodo de tiempo cerrado y concreto, y en esta menos aún. Necesitarás tiempo, un aprendizaje constante y descubrir poco a poco que es lo que te atrae de este mundo fascinante de la moda.
Ahora te toca a ti decidirlo.
Por mi parte decirte que te espero en el próximo post.
Si prefieres escuchar este post, puedes hacerlo en Spotify y en Ivoox
Raquel (diseñadora de moda y asesora de imagen).
Comentarios
Publicar un comentario