Colorimetría. ¿Sabes lo que te favorece?
La finalidad básica del color es resaltar la belleza de las personas.
De ahí que resulte tan importante elegir el color adecuado en el momento de incorporar una prenda en tu armario.
Además, es importante que tengas en cuenta la comunicación no verbal, por lo que una vez que tengas claro lo que quieres transmitir, deberás elegir el color adecuado para hacerlo.
Para conseguir estos objetivos, existe en moda la llamada colorimetría, que es una técnica que nos ayuda a saber cuáles son los colores ideales para cada persona.
En este proceso el asesor aplica al cliente frente al espejo diferentes pañoletas de distintos colores debajo del rostro y sobre los hombros. Esto permitirá conocer como afecta el color desde dos puntos de vista: calidad de belleza y calidad de imagen.
En calidad de belleza se observa como afectan los colores en el aspecto físico de una persona, en qué grado se acentúan y potencia los rasgos del rostro. Se trata de detectar cuáles son los colores que más te favorecen y que te ayudarán a destacar los puntos fuertes.
En calidad de imagen, se trabajan los aspectos de personalidad y estados de ánimo.
La elección del color dependerá de la armonía a la que pertenezcas, que puede ser fría o cálida y para determinarla debemos tener en cuenta el color de la piel, color del cabello y color de ojos.
Una vez que se ha hecho el estudio con estos factores, se le asigna una estación y según la estación a la que pertenezcas se aplicará una paleta de colores.
La colorimetría se aplica sobre todo para las prendas de la parte superior del cuerpo, es decir, aquellas que están más cerca del rostro, así como para el maquillaje y accesorios.
La armonía
Ya sabemos que la armonía puede ser cálida o fría, a continuación vamos a ver las características de cada una de ellas, para que así puedas identificar la tuya.
Armonía cálida
- Piel morena
- Cabello castaño, dorado, caoba o rubio oscuro.
- Ojos marrones, miel o avellana.
Armonía fría
- Piel clara o rosada.
- Cabello rubio, platino, castaño claro, gris o negro intensivo.
- Ojos azules, verde, violeta o negros.
Para pertenecer a una u otra deberás tener al menos, dos de las características de cada armonía, aunque la tercera no coincida con las otras dos.
Una vez que ya sabes a qué armonía perteneces, ahora debes conocer cuáles son los colores que se integran en una u otra.
Si perteneces a la tonalidad fría, debes incluir el rosa ciclamen, rosa palo, rojo frío, rojo oscuro, rosa frambuesa, piedra, verde agua, verde esmeralda, turquesa, toda la gama de los azules, lila medio, lila oscuro, morado, gris, plata, gris antracita, negro o blanco.
En cuanto al maquillaje, la base de éste tiene que ser beige o beige tirando a rosa, o beige tirando a blancos y debes evitar los polvos bronceadores.
Por lo que se refiere a los pintalabios, te quedarán bien los tonos rosados, sobre todo los rosados intensos o fucsias, así como el rojo intenso.
Los coloretes por su parte deben ser rosados, no marrones y las líneas del ojo en negro.
Y por último los accesorios que mejor te irán son los plateados.
Por el contrario, si perteneces a la tonalidad cálida, te quedarán muy bien los amarillos, naranjas, fucsia, magenta, rojo, anaranjado, granate oscuro, marfil, beige, miel, camel, teja, marrón chocolate, verde hoja claro, verde menta, verde pistacho, verde botella, azul real, azul medio, azul liliáceo, azul noche, lila rosado, cardenal, hielo, gris oscuro, gris plomo, negro, blanco...
Los maquillajes con tonos bronceadores y pigmentos amarillo o dorado te irán muy bien.
Los coloretes que mejor te sentarán son el coral y el marrón.
Si hablamos de pintalabios, los marrones y rojo vino, te irán muy bien.
La línea del ojo, debes elegirla de color marrón y los accesorios que decidas ponerte deberás elegirlos en dorado.
Una vez que ya has entendido la importancia del color, has deducido qué colores te pueden sentar mejor dependiendo de que armonía sea la tuya, sólo te queda por saber qué transmites a los que te rodean con el color de la prenda que decidas ponerte.
Por eso vamos a ver en líneas generales, según la psicología lo que transmite cada color.
Psicología del color
Para esto debes saber que los colores se clasifican en primarios y en secundarios.
Los primarios, son aquellos que no se pueden elaborar mediante mezclas, ya que son ellos mismos la base para obtener todos los demás colores.
Dentro de los primarios encontramos:
Los colores materia, son aquellos que están compuestos por pigmentos artificiales (pintura, acrílicos, óleo...)
Son el magenta, cian y amarillo que sumados generan el negro.
Los colores luz, que son el rojo, verde y azul que sumados generan el color blanco.
Los secundarios, son la suma de dos colores primarios, por ejemplo, el magenta y el amarillo mezclados dan lugar al rojo.
Una vez hecha la clasificación de colores, pasamos a ver qué significa alguno de ellos.
Blanco
Es el color de la pureza, ingenuidad, frescura y virginidad.
Se utiliza para comunicar simplicidad.
De este color debes tener varias prendas en el armario por su versatilidad y fácil combinación.
Es ideal para climas calurosos, pero debido a la luz que refleja, proporciona volumen corporal.
A la hora de combinar queda bien con casi todo, menos con los colores pálidos.
Beige
Transmite neutralidad y accesibilidad.
Suele favorecer solo a la persona con la tez morena.
Encontramos varias tonalidades, como el camel, cacao, beige claro o beige rosado.
Es un color que se puede usar todo el año, es tranquilo y sosegado.
Marrón
Se considera un color cálido.
Actúa como un color estabilizador, receptivo y sensorial. Designa una persona neutral y simple.
La persona que se viste de marrón transmite simpatía y calidez.
Sus tonalidades son el chocolate, caoba, dorado y café.
Se debe combinar con otro color para que no resulte aburrido.
Cuanta más intensidad de color más favorece.
Es recomendable para ciertas personas que lo sustituyan por el negro.
No es recomendable para hablar ante una numerosa audiencia.
Amarillo
Es un color cálido.
Simboliza el oro y la luz del sol.
Representa la alegría, felicidad, inteligencia y la energía.
Se trata de un color muy alegre y espontáneo, por lo que no es adecuado para sugerir estabilidad o seguridad.
Si es pálido, transmite enfermedad, a no ser que se tenga una piel muy morena.
Si es puro y brillante es un reclamo de atención.
Se asocia a la envidia y a los celos.
Naranja
Es un color cálido.
Combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo.
Representa el entusiasmo, la felicidad, la atracción, la creatividad, el éxito, el ánimo y el estímulo.
Es un color muy caliente pero no tan agresivo como el rojo.
Rojo
Es un color cálido.
Es el color del fuego y de la sangre, se le asocia a conceptos como peligro, guerra, energía o fortaleza, pasión, deseo y amor.
Rosa
Sugiere dulzura y feminidad.
Favorece más los rosas subidos de tono como el rosa chicle o frambuesa que los pasteles.
Verde
Dependiendo de su pigmentación, se considera cálido o frío.
Es el color de la naturaleza por excelencia.
Es apreciado por aquellos que desean transmitir calma y tranquilidad.
El verde está compuesto por cian y amarillo.
Debemos saber cuál es el verde que más favorece a nuestro tono de piel, si un verde más cálido (contiene más amarillo) o un verde más frío (contiene más cian)
Violeta
Es un color frio.
Se asocia a la realeza y simboliza poder, nobleza, lujo y ambición, riqueza y extravagancia.
Se asocia también a la sabiduría, creatividad, independencia y dignidad, espiritualidad y ritualidad.
Transmite creatividad y sensibilidad.
La familia de este color va desde el lavanda hasta el vino intenso.
Es un color que en ocasiones se puede sustituir por el negro.
En asesoría de imagen transmite distinción y suele favorecer en todas sus tonalidades.
Azul
Es un color frío.
Se asocia a la estabilidad y profundidad.
Los azules más oscuros transmiten sinceridad, lealtad, seguridad, confianza, sabiduría e inteligencia.
Los azules medios como el cobalto y el zafiro vienen muy bien para combinar con otros colores.
Gris
Transmite serenidad, formalismos, elegancia y sobriedad.
Para evitar que se convierta en un color aburrido conviene combinarlo con otros colores más saturados.
Puede ser otro sustituto del negro como el violeta o el marrón.
Negro
Es un color relacionado con el poder, la autoridad, la elegancia, sofisticación o la formalidad y lujo.
Estiliza la figura y es fácil de combinar pero no favorece a todas las personas.
No se debe usar en los actor protocolarios de mañana.
No es recomendable vestirlo en bodas, En caso de vestirlo acompáñelo de complementos de otros colores más saturados para diferenciarse de los demás.
Esto sólo es una introducción al mundo de los colores en asesoría de imagen, como puedes suponer es un tema tan amplio e importante que en un sólo post es imposible abarcarlo, pero no te preocupes que dedicaré mas posts a este tema.
Raquel (diseñadora de moda y asesora de imagen)
uyuni
ResponderEliminarLa moda hippie es maestra en la combinación de colores, uniendo tonos vivos y contrastantes de manera libre y creativa. Refleja la esencia de la autenticidad y la alegría, mostrándonos que no hay reglas rígidas en el arte de vestir.