Mi entrevista a Fran Rivial
El sábado viajamos hasta Lopera para visitar el atelier de Fran Rivial.
Lopera es una localidad y municipio español situado en la parte suroccidental de la comarca de la Campiña Jiennense, en la provincia de Jaén, Andalucía.
Dicho municipio, se asienta en onduladas colinas donde destaca el paisaje del olivar salpicado de viñedos.
Su joya más preciada es el castillo de la orden militar de Calatrava, situado muy cerca de la casa de los tatarabuelos de Fran, la cual era nuestro objetivo.
Una vez la encontramos, Fran salió a recibirnos y a partir de ahí todo fluyó por sí solo.
Su atelier era como me había imaginado. En primer lugar te encuentras una entrada, lugar que utilizamos para grabar la entrevista, decorada con un gusto exquisito, a su izquierda se encuentra su despacho y al fondo, a mano izquierda, llegamos al probador donde presenciamos en directo como Fran pintaba a mano un vestido de flamenca, algo muy natural para él pero impresionante para mi.
Mientras esperábamos a las modelos, Fran no dejaba de contarme cosas y yo no perdía detalle, quería guardar cada una de sus palabras como si de un tesoro se tratara.
Poco después de la llegada de Celia y Carmen comenzamos la entrevista.
Fran nació en el mismo pueblo de Lopera. Es diseñador y director creativo de su propia marca "Rivial" consecuencia de la fusión de los apellidos de sus padres, Revilla y Alcalá.
Artesanía
No podemos pensar en la firma "Rivial" sin asociarla a la artesanía ¿verdad Fran?
Así es, me gusta el trabajo realizado por personas, de tal manera que siempre intento que mis prendas incluyan algo hecho a mano por un artesano del lugar, un mantón, un adorno de croché, e incluso yo mismo pinto parte de mis prendas.
Esto hace que nuestra producción no sea masiva, aparte de que al ser una empresa pequeña tampoco podríamos permitírnosla, pero aunque no fuera ese el caso, me gustaría mantener esos estándares de respeto hacia un producto hecho a mano, a medida y hecho artesanalmente. Me gusta también que los materiales sean 100%, seda, algodón... no intentar introducir demasiados tejidos que tengan, por ejemplo, políester u otros componentes que dañan el medio ambiente.
Soy consciente de que mantener esta línea es muy difícil pero procuro dar pequeños pasos que me lleven hacia dicha dirección y alejarme así de las tendencias.
Tendencias
Te declaras no seguidor de las tendencias ¿por qué?
Considero que el trabajo de un diseñador no es inspirarse en ellas, sino crearlas. Es cierto que ya todas las formas están creadas, pero siempre podemos crear un tejido, utilizar un estampado propio, son pequeños cauces donde el diseñador puede introducir su toque particular. Para conseguir todo esto es necesaria la inspiración, en mi caso es un proceso fluido y siempre suele aparecer cuando no estoy preparado para ello, pero en ese momento dejo todo y me pongo a trabajar en la idea surgida para plasmarla en la prenda.
Concursos
Su primer concurso lo ganó en la Pasarela Granada, donde presentó su traje "Zarzamora" inspirado en Lola Flores que consistía en la fusión entre una sudadera y una bata de cola flamenca, por aquello de la pandemia.
A partir de ahí ha participado en otros muchos:
La pasarela de moda "Castillo de Lopera".
En la pasarela "We Love Flamenco" en Sevilla, donde quedó entre los ocho finalistas.
En el Salón Internacional de la moda Flamenca.
Desfile en SIMOF (Salón Internacional de la Moda Flamenca), representando a la provincia de Jaén.
Has desfilado en la Pasarela Flamenca de Jaén, siendo tú además el creador del cartel de dicho evento.
Además, durante un tiempo se han expuesto en Lopera, en la Casa de Tercia, una colección de trajes suyos.
De todos estos concursos en los que has participado ¿tienes alguno como favorito?
Todos tienen algo especial pero hay dos que destacaría.
Uno es el de pasarela de moda Castillo Lopera porque se celebró aquí, en mi pueblo, siendo yo el diseñador anfitrión. La organización la llevó una empresa también de Lopera "Impulso" saliendo todo perfecto, a pesar del frio que hizo ese día.
Y otro que destacaría sería el "We Love Flamenco" porque era un concurso al que siempre había querido presentarme, pero nunca había podido compatibilizarlo con mis estudios, hasta que un año lo hice y me marqué como objetivo quedar entre los ocho finalistas y así fue.
Mis diseños en ese caso fueron propuestas de pasarela, todos ellos vestidos voluminosos con montera de torero, faldas que simulaban capotes, grandes cantidades de tul y colas muy largas.
Como ya digo, eran estilismos propios para la pasarela, para dar inspiración y para dar sobre todo una imagen de firma, donde quedaran claros los códigos de la misma.
Costura y diseño
Tengo claro que los diseñadores de moda no tenemos porque coser, pero me gustaría preguntarte tu opinión acerca de esto. ¿en tu caso te dedicas solo a diseñar o también eres el que confecciona las prendas? o por el contrario ¿cuentas con un equipo de patronaje y confección dedicándote tu solo al diseño?
La costura y el diseño son dos cosas que no están muy ligadas a pesar de ser inseparables.
Lo que sí es cierto es que si sabes coser, mejor, porque todo el proceso resulta más fácil, te resuelve mucho la vida a la hora de llevar el diseño a cabo, porque si tú sabes como se debe confeccionar ese diseño a la hora de explicárselo a la persona encargada de hacerlo te resultará más fácil y sobre todo podrás comprobar si el trabajo está bien hecho o no.
En mi caso cuento con un equipo de modistas que se dedican al patronaje y confección, en el que yo intervengo dependiendo de la temporada y del volumen de trabajo que haya en cada momento.
Glamour en la moda
Cuando hablamos de diseñadores de moda, rápidamente nos imaginamos un mundo de glamour que sólo podemos encontrar en las grandes capitales de aquí de España o incluso si vamos más allá en ciertos países como París o Londres.
¿Tú que opinas de esto? Te lo digo porque tú mismo has montado tu atelier aquí en un pueblo como Lopera, y no tengo claro si es porque tu futuro te lo quieres crear aquí, o es sólo temporal y en tus planes entra mudarte a otra ciudad en unos años. O por otra parte con toda la tecnología que tenemos al alcance de nuestra mano es indiferente donde tengas tu centro base.
Es curioso porque cuando terminamos nuestros estudios de moda, todos pensamos que vamos a ser Dior.
Pero después nos damos cuenta que la moda está en todas partes, todo el mundo de una forma u otra lleva moda.
La clave está en encontrar tu nicho de mercado, siempre hay que intentar subir escalones, hay que estar en constante proceso de evolución para no quedarte desactualizado.
Se puede tener una empresa perfectamente rentable sin tener que desfilar en París.
Se piensa que el mundo de la moda es un mundo frívolo, mucho más de lo que realmente es, y precisamente eso se debe a la frivolidad con la que se presenta el producto final, normalmente siempre rodeado de lujo, pero detrás de ese producto solo hay gente normal con muchas horas de trabajo.
Yo me considero normal y con los pies en la tierra, por eso aunque no sé lo que me deparará el futuro, ahora mismo mi deseo es quedarme en Lopera y hasta donde llegue, tener una casa como la que tengo yo aquí sería muy difícil conseguirla en una gran ciudad, por eso mi centro de operaciones está aquí y si tengo que comenzar a expandirme seguro que habrá otros puntos distribuidos por el país, pero el centro base de todo seguirá estando aquí.
Venta física u online
A correlación de todo lo que estamos hablando, al buscar información sobre tí para hacer esta entrevista, lo primero que busqué fue tu página web y no la encontré, mi pregunta respecto a este tema es ¿por qué no la tienes? ¿porque aún no te ha dado tiempo a crearla o porque no eres partidario de la venta online y prefieres mejor la venta local física?
Tengo comprobado que la mejor publicidad que puede existir es el boca a boca, conseguir que una clienta quede contenta y se lo haga saber a otra, es lo mejor que te puede ocurrir.
De todas formas en estos momentos me están creando una, pero solo como exposición de mi trabajo porque al ser confección a medida la venta online no tendría mucho sentido.
Inversión inicial
Cuando asistí al desfile de Pasarela Flamenca Jaén, además de disfrutar de los modelos tan maravillosos que todos los diseñadores nos presentasteis, observé todo el despliegue de personal, estilismo, fotografía... que conlleva un desfile, y me gustaría preguntarte ¿cómo se consigue la inversión inicial para alguien que está empezando o al principio sería imposible participar en esos concursos?
En mi caso yo toda la inversión que he necesitado me la han dado mis padres, siempre. De todas formas mi consejo para aquellos que quieren participar por primera vez en un concurso sería que estudien si está dentro de sus posibilidades tanto económicas como de infraestructura ya que hay que ser consecuente y coherente para poder llevarlo a cabo.
A veces se nos pasan ideas por la cabeza que son maravillosas y decidimos presentarlas a un concurso pero cuando queremos materializarlas nos damos cuenta que es imposible hacerlo o que para ello necesitaríamos unos medios materiales y humanos con los que no contamos.
Evolución
Ahora que ha pasado un tiempo desde que te iniciastes en el mundo de la moda ¿crees que han evolucionado tus diseños?
Sí, recuerdo perfectamente cuál fue mi primer diseño y lógicamente cuando miro observo la evolución a lo largo del tiempo, pero no me disgustan mis primeros trajes, pienso que para evolucionar hay que hacer y contra más se haga mas se perfecciona.
En una de tus entrevistas cuentas que aunque hasta el momento te has centrado en diseños flamencos, en breve deseas sacar ropa de calle ¿es así? y me gustaría que me contaras como has comercializado hasta ahora tus prendas flamencas y como tienes pensado comercializar la ropa de calle ¿Habrá alguna diferencia o vas a seguir el mismo proceso?
Cuéntanos un poco ese proceso desde que tu creas el diseño hasta que llega al consumidor.
Es cierto que me encanta la moda flamenca pero este año hemos comenzado con la línea de trajes de invitada, ya que estos tienen más recorrido que los flamencos, al fin y al cabo los trajes de flamenca es para dos o tres meses al año, sin embargo trajes de invitadas se necesitan todo el año porque siempre hay eventos.
El proceso va a seguir siendo el mismo ya que continuamos con prendas a medida.
En primer lugar concertamos una cita previa con la clienta en la que me cuenta sus ideas, su estilo y el evento al que debe acudir.
Sobre eso, diseño el vestido dentro de unos parámetros marcados por la clienta. Realizo varios diseños que posteriormente ella misma preselecciona y selecciona hasta quedarnos con un diseño.
Una vez seleccionado elegimos los tejidos y primero se hace un prototipo y se prueba y si todo queda bien se pasa a la tela y se van haciendo sucesivas pruebas hasta que todo queda perfecto.
Gracias por contarnos cosas tan interesantes.
Una vez que terminamos la entrevista tuvimos el placer de asistir en directo a
una intervención del propio Fran en un vestido de flamenca diseñado por él.
Si deseas ver la entrevista en vídeo, puedes hacerlo en mi cuenta de instagram @caminando.por.la.moda
Raquel (diseñadora de moda y asesora de imagen)
Comentarios
Publicar un comentario