Alta Costura




¿ Qué es la Alta Costura?

El término Alta Costura viene del francés "Haute Couture" que se refiere a la creación de prendas de ropa exclusiva a la medida exacta del cliente.

La principal característica de la Alta Costura es la escasa intervención de máquina de coser, desde el principio hasta el final se cose con extrema atención al detalle.

Los orígenes de la Alta Costura se atribuyen a Charles Frederick Worth quien en 1858 fundó la primera verdadera Casa de Alta Costura en el número 7 de la rue de la Paix en París.

Pero ya antes Rose Bertín, lo había anunciado siendo la primera en comenzar a liberar al cuerpo femenino.

¿Quién fue Rose Bertin?

Nació el 2 de julio de 1747 en Abbeville, un pueblo textil francés.

Recibió la educación básica para leer y escribir, ya que a una edad muy temprana tuvo que comenzar a trabajar en una fábrica de finas telas como hilandera para ayudar a la economía familiar.

Aparte de trabajar como hilandera comenzó a recibir formación como modista y enseguida se vio el gran talento que tenía para el mundo de la moda.

A los 16 años llegó a París y empezó a trabajar como aprendiz en una tienda de moda de la cual llegó a ser socia pasados unos años.

A los 29 años abre su propio taller de ropa "Le Grand Mogol", atrayendo rápidamente damas de la nobleza, aristocracia y realeza europea.

En el año 1772 y a través de la duquesa de Chartres, fue invitada a la corte francesa donde conoció a María Antonieta de Francia. Esta presentación en el Palacio de Versalles supuso un gran empujón a su carrera como modista ya que muchos miembros de la corte se interesaron en sus diseños y empezaron a hacerles encargos convirtiéndose en una de las principales proveedoras de prenda de vestir y complementos de la Corte francesa, y cuando María Antonieta se convirtió en Reina, Rose pasó a ser su costurera oficial.

En 1776 cuando se formó el gremio de vendedoras de moda, Rose Bertin, se convirtió en su primer líder. Esto le dio el derecho de vestir el maniquí que era llevado por toda Europa para mostrar las últimas creaciones de la moda francesa consagrando su fama internacional.

En 1777, su taller contaba con más de 40 empleados y para 1778 ya era conocida como la más influyente consejera real de María Antonieta y la más famosa representante de Francia en el mundo.

Su gran éxito como vendedora de moda le permitió alcanzar una gran posición económica y social en el antiguo Régimen Francés.

Durante la Revolución Francesa, Rose trasladó su negocio a Londres, aunque de modo eventual regresó a Francia.

Al inicio del S. XIX pasó el negocio a su sobrina y se retiró. Murió en 1813 pasando a la historia como la primera mujer en convertir el arte de vestir en alta costura.

Sus innovaciones en el mundo de la moda más importantes fueron las siguientes:

  • Diseñó una serie de vestidos elegantes, pero menos pesados debido a que el armazón interior de hierro era más ligero y más manejable.
  • Sacó varias colecciones donde sus vestidos eran más sencillos y simples.
  • Diseñó elegantes vestidos de premamá.
  • Incorporó la polonesa que le daba a los vestidos una apariencia más rústica y de estilo campesino.
  • Creó vestidos más anchos y pomposos destacando la mujer sobre el hombre en la ceremonias.
  • No sólo se centró en crear los vestidos pomposos y voluminosos sino que también creó complementos, especialmente sombreros, lo que llevó a centrarse en los conocidos "pouf" que son peinados muy altos y elaborados que pueden llevar muchas horas de trabajo, algunos llegaron a medir 90 cm gracias a la colocación de gasas, alfileres y lanas, alambres y pelo postizo. También se usaban aceites vegetales y grasa animal para fijarlos y darles forma.
  • Creó muchos adornos decorados con fruta, plumón, piedras preciosas, adornos de oro y plata, flores e incluso miniaturas de navíos de guerra.
  • Diseñó vestidos para unas muñecas por encargo de María Antonieta, surgiendo las colecciones de unas muñecas llamadas "Pandoras"  que estaban hechas de cera, porcelana y madera y que llegarían a ser muy cotizadas.

Charles Frederick Worth

Es considerado el padre del negocio moderno de la moda y de la alta costura por sus grandes innovaciones.

Nació en Reino Unido pero en 1846 se trasladó a París, y trabajó como asistente de venta en Gagelir, una prestigiosa firma parisina donde comenzó a confeccionar vestidos para complementar los chales teniendo tanto éxito que Gagelir le dio permiso para abrir un departamento de vestidos, ese fue el inicio oficial de su carrera en la moda.

Junto con su socio abrió una casa de modas que en diez años duplicó su número de empleados, debiendo gran parte de su fama a dos emperatrices de la época, Isabel de Austria y Eugenia, esposa de Napoleón III.

Promovió la creación de la Chambre Syndicale de la Collection et de la Couture pour Dames et Filettes  comunmente conocida como Cámara Sindical de la Alta Costura, de la que fue presidente con el propósito de perseguir el espionaje, evitar las copias y defender intereses comunes de sus miembros.

Entre sus innovaciones destacan:

  • Ya no eran las modistas las que iban a casa de las clientas, ahora eran ellas las que iban al salón de Worth.
  • Los vestidos se los presentaba a las clientas a través de modelos de carne y hueso.
  • Creó la presentación de dos temporadas al año.
  • Firmaba sus creaciones como si fuera una obra de arte.
  • Desarrolló un sistema de patronaje sencillo, que hacía que las transformaciones y la forma de cortar los tejidos fueran de una manera más sencilla y fluida.

Innovaciones que fueran imitadas por los demás creadores de moda y convertidas en estándar.

Cámara Sindical de Alta Costura

Tras una decisión tomada el 23 de enero de 1945, la denominación "Alta Costura" se convirtió en la denominación de origen legalmente registrada, Sólo pueden optar a ella, aquellas casas y empresas que sean aprobadas cada año por la Cámara Sindical de Alta Costura.

Sus reglas declaran que solo esas compañías mencionadas en la lista hecha cada año por ella misma tienen derecho a usar la designación de Alta Costura y para ello es necesario que cumplan ciertos requisitos:

  • Presentar dos veces al año en París, una colección de un mínimo de 50 salidas entre trajes de día y de noche cada una,
  • Cada uno de los trajes de la colección debe estar confeccionado exclusivamente a mano.
  • Cada pieza debe suponer entre 100 y 1000 horas de trabajo artesanal.
  • Cada modelo debe fabricarse inicialmente en muselina, lino o algodón con el fin de no desperdiciar las telas con las que se confeccionará el modelo final.
  • La casa fabricante de telas deben garantizar exclusividad a los diseñadores que las compren.
  • Se deben hacer como mínimo tres pruebas antes de entregar el traje.
  • La costurera o sastre que comienza la elaboración del traje desde el boceto es quien debe terminarlo.
  • Su precio debe estar entre los 16000 y  60000 euros
  • Se debe garantizar al cliente que de su traje existirán como máximo tres modelos, el que fue presentado en el desfile, el que es adaptado a su medida y el que el creador guarde en su archivo o colección personal.
  • Los miembros deben confeccionar prendas por encargo y a medida en un taller con al menos 15 empleados a tiempo completo, así como incluir 20 trabajadores técnicos a tiempo completo en uno de sus talleres.

La Federación de la Alta Costura y Moda de París

En los orígenes de la Federación se encuentra la Chambre Syndicale de la Haute Couture, fundada en 1868 y luego conocida como Chambre Syndicale de la Couture, des Confectioneurs et des Taileurs pour Dame (fabricantes de ropa y sastres para mujeres), se convirtió en Chambre Syndicale de la Couture Parisienne el 14 de diciembre de 1910. A continuación la decisión tomada el 23 de enero de 1945 relativa a la creación de la denominación de origen legalmente registrada "Haute Couture", se convirtió en la chambre Syndicale de la Haute Couture. las únicas instituciones específicas que pueden servir aquí, son las que ha recibido la designación, a la que pueden optar aquellas empresas aprobadas cada año por una comisión dependiente del Ministerio de Industria.

A lo largo de la década de 1960 surgió el movimiento de los diseñadores de moda que unieron fuerzas con los grandes modistos.

En consecuencia, la Chambre Syndicale de Pret a Porter des Couturiers et des Createurs de Mode fue fundada el 8 de octubre de 1973.

El mismo día nació la Chambre Syndicale de la Mode Masculine.

El impulso generado por estas tres Cámaras del Sindicato, llevó a la creación ese mismo día de la Federación Francesa de la Alta Costura Prèt a Porter de Modistos y Diseñadores de Moda. El 29 de junio de 2017 se convirtió en la Fédération de la Haute Couture et de la Mode.

El gobierno de la Federación de la Alta Costura y de la Moda está encomendado al Comité Ejecutivo y la Junta Directiva.

El comité ejecutivo es el órgano de toma de decisiones de la Federación y está compuesto por un máximo de 9 miembros y cuyo presidente es Bruno Pavlovsky, que es el presidente de Moda, Chanel.

Además como ya hemos comentado anteriormente la Federación está organizada en tres Chambres Syndicales:

La Chambre Syndicale de la Haute Cousture (Cámara sindical de la Alta costura) que está presidida por Sidney Toledano (LVMH Fashion Group) y cuyo comité está compuesto por: Christian Dior, Schiaparelli, Jean Paul Gaultier, Maison Margiela, Chanel y Grupo de Moda LVMH.

La Chambre Syndicale de  la Mode Feminine (Cámara Sindical de la Moda Femenina) que está presidida por Isabel Marant y está compuesta por: Christian Dior, Saint Laurent, Chloe, Isabel Marant, Bui, Dries Van Noten, Issey Miyake, Céline, Chanel, Hermés, Grupo Mode LVMH y Leornard.

La Chambre Syndicale de la Mode Masculine que está presidida por Rick Owens, Celine, Paul Smith, Hermes, Lanvin, Grupo de Moda LVMH.

La Federación es la encargada de preservar los estándares de la cultura de la moda francesa así como de respaldar y asesorar a los diseñadores, que se atienen con su calidad artesana a los niveles requeridos para presentar el programa oficial de alta costura.

Si quieres escuchar este mismo post puedes hacerlo en Ivoox y en Spotify

Raquel (Diseñadora de moda y asesora de imagen).


Comentarios

Entradas populares