La historia de Alexander Mcqueen




Si no te apetece leer, te recuerdo que tienes el podcast de este mismo post si pinchas aquí

Alexander Mcqueen nació en 1969, fue el menor de seis hermanos.

A los 16 años dejó la escuela porque no era buen estudiante, estaba siempre dibujando ropa en todas las clases y la única que le gustaba era la clase de arte.

Al salir de la escuela entró a trabajar en una de las sastrerías más importantes de Londres y del mundo, la del sastre Savila Row aprendiendo con él el oficio de sastre.

Más tarde aprendió mucho como ayudante de Romero Gigli ya que su formación era tan escasa que ni siquiera sabía que se podía coger un tema que no tuviera nada que ver con la moda e inspirarse en él para hacer una colección, y menos aún entendía la idea de búsqueda visual y referencias históricas.

Así cuando se encontraba con un cuadro o con un libro todo le parecía nuevo porque no había recibido una educación previa y por eso interpretaba las cosas a su manera y su visión era tan pura.

Esto lo averiguó en "Red On Dead" que era una moderna empresa textil de ropa urbana y preparaban una colección basada en el aniversario de la llegada a la luna y por eso decidió dejar el estudio donde trabajaba y seguir estudiando y aprendiendo.

Para hacer esto eligió la Universidad de Diseño Central Sain Martins, su idea era que lo contrataran como tutor de corte de patrones porque al no tener estudios sabía que no lo admitirían como alumno, pero lo rechazaron y entonces un día se presentó con todos sus bocetos y la directora al verlos supo el potencial que había dentro de él y lo admitió como alumno en el Master, tenía entonces 21 años.

Su colección de graduación se tituló “Jack el destripador acecha a sus víctimas” y fue comprada en su totalidad por la editora de moda Isabella Blow que se convirtió en su mentora. Desde ese momento Alexander Mcqueen se hizo notar en la industria de la moda.

Cuando decidió  hacer su primera colección no tenía nada, ni medios, ni dinero, ni taller, nadie que le apoyara… nada. Se las arregló con el subsidio del paro, de hecho, él mismo cuenta que no podía arriesgarse a salir delante de una cámara porque podían arrestarlo si las autoridades se enteraban que con el dinero del subsidio financiaba los desfiles.

Su primer desfile como solista se tituló Nihilismo y representó el nacimiento de una silueta. Es el padre de los pantalones de talle bajo (Bumsters).

En 1995 presentó una colección titulada "Higihland Rape", donde los modelos llevaban ropa desagarrada o salpicada de sangre falsa y el pelo suelto.

Su intención era retratar la violación de Escocia por los ingleses cuando mataron a los clones escoceses en lo que fue casi un genocidio, pero la crítica no lo entendió y fue despiadada con él.

Incluso una periodista llegó a llamarlo “el diseñador que odiaba a las mujeres”.

Sin embargo para él, era todo lo contrario,  ya que lo que pretendía era representar a  una mujer fuerte, incluso que diera miedo, no quería convertirla en un ser frágil y romántico, sino más bien en una guerrera.

En 1996 se presentó su colección “Dante” con la que ganó el premio al diseñador británico del año.

Ese mismo año fue propuesto como director creativo de Givenchy y aunque él ya tenía un nombre y su propia marca, aceptó la propuesta porque necesitaba dinero para que la marca Alexander Mcqueen creciera y esta era muy buena forma de financiarla.

Así que con 26 años se encontró realizando 14 colecciones al año.

Así permaneció hasta cinco años más tarde en que finalizó su contrato y vendió el 51 % de su marca a Gucci, lo que le dio la libertad que él tanto soñaba para sus desfiles, ya no se tendría que preocupar de la parte financiera sino solo de la parte que él más amaba y para la que había nacido, la parte creativa.

Algunos de estos desfiles más memorables fue la colección “Its Only a Game” 2005, en la que los modelos jugaban una partida de ajedrez a tamaño real y la “Dame Bleue” 2008 dedicada a Isabella Blow que se había suicidado unos meses antes.

Su última colección fue “Bone Collector” (el coleccionista de huesos), una colección para hombres.

Alexander Mcqueen se suicidó en el año 2010, tenía 40 años ¿el por qué? Solo él lo puede saber. Lo cierto es que vivía en una época en la que no quería vivir por lo superficial que era para él. Consideraba que si un desfile no hace sentir nada al espectador, es que el diseñador no ha hecho bien su trabajo, por eso él en todas sus colecciones volcaba algo relacionado con su “penosa” infancia.

De hecho, una de sus frases favoritas era “si quieres saber quien soy, mira mi trabajo”.

Pensaba que a veces era necesario parar, no pensar en los negocios ni en los desfiles, simplemente parar, y por eso, en ocasiones, se retiraba a la naturaleza con su madre para pasar temporadas y mantener los pies en la tierra.

La relación con su madre era realmente especial, por eso el desencadenante de su muerte no fue otro que la muerte de ella.

Él sabía como causar un escándalo en cada desfile, pero también sabía que la belleza está en los ojos de quien mira.

Sus colecciones no se pueden describir, hay que verlas y sobre todo entenderlas.

Para ello te dejo este vídeo y este otro que te pueden ayudar a ambas cosas.

Si quieres escuchar este mismo post puedes hacerlo en Ivoox y en Spotify

Raquel (diseñadora de moda y asesora de imagen).


Comentarios

Entradas populares