Briefing ¿en qué consiste?


 

Briefing viene de la palabra "To brief" que significa dar instrucciones.

Es un documento escrito, no demasiado largo que tú como diseñadora de moda debes realizar antes de comenzar un proyecto.

En él se reúne la información necesaria para poder analizar la estrategia que vas a utilizar para dar a conocer los aspectos más importantes del proyecto.

Gran parte de la información es visual creando una especie de collage en el que puedes utilizar, texturas, colores, siluetas, expresando así las emociones.

Fundamentalmente son tres los aspectos que se persiguen con el briefing:

Primero: presupuestar, calculando mucho mejor cuánto te puede costar llevar a cabo un proyecto.

Segundo: ordenar, todas las ideas que van pasando por tu mente.

Tercero, evolucionar, te resultará más fácil observar como va evolucionando tu proyecto.

Te voy a dejar un vídeo al final de este post que en tan solo tres minutos te va a ayudar mucho a comprender todo lo que aquí te cuento, pero básicamente la realización del briefing podríamos dividirla en tres apartados:

Datos de la empresa.

Competencia

Producto.

Todos ellos van a depender del tipo de proyecto que vayas a realizar, (por ejemplo una colección de moda o por ejemplo una campaña de publicidad para promocionar tu marca de moda) pero básicamente los podemos resumir de la siguiente manera:

Datos de la empresa.

A través del briefing debemos expresar quién eres y cuál es el mensaje que quieres transmitir creando así una filosofía de marca a través de la cual quede claro qué podemos aportar al mundo del diseño.

Para conseguirlo debemos conocer muy bien a nuestro público objetivo que no es otra cosa que aquella persona a la que va dirigida tu proyecto, teniendo en cuenta su edad, si es hombre o mujer, lugar dónde vive, a qué se dedica, estatus social, nivel económico, aficiones que practica, sus hábitos e incluso su estilo de vida.

Una vez lo tengas claro debes contarle la historia de tu marca, creando un slogan y una identidad corporativa en la que quede reflejada la personalidad de tu marca, si se trata de una marca irreverente, alocada, alegre, sostenible o por ejemplo una marca activista.

La competencia.

Debes analizar a tus competidores, averiguar quiénes son, qué hacen, como se mueven, como están posicionados con respecto a tu marca.

Así sabrás cuáles son tus puntos débiles y fuertes respecto a ellos y te será más fácil tenerlos en cuenta.

Tu producto.

Debes describir tus productos, con los datos técnicos más importantes de este, definiendo cuáles son tus ventajas con respecto a los competidores, este análisis te permite sacar el precio de tu producto en relación a calidad/precio.

En estos momentos seguro estás pensando que realizar un briefing es demasiado complicado y que son demasiadas las cosas que debes tener en cuenta, quizás te desanimes y creas que es demasiado para ti si estás empezando en el diseño de moda, yo también lo pensé en su momento, pero para que eso no te ocurra debes hacer lo mismo que hice yo.

Cada vez que hagas una prenda debes imaginarte que vas a exponerla como si en lugar de una sola pieza ya tuvieras una gran colección de ellas, haz un briefing sobre ella y ya verás como cada vez te resulta más fácil hacerlo, así cuando verdaderamente te llegue el momento de exponer tu colección soñada, el briefing será tan sólo un paso más que debes dar.

Si quieres escuchar este mismo post puedes hacerlo en Ivoox y en Spotify

Raquel (diseñadora de moda y asesora de imagen).



Comentarios

Entradas populares