Balenciaga. El padre de la alta costura
Formarnos con los grandes maestros es un privilegio que no todos podemos tener y menos aún cuando empezamos, pero hoy día gracias a la tecnología todo es un poco más fácil. Por eso hoy inicio esta sección dedicada a los grandes diseñadores de moda de lo que tanto tenemos que aprender y en la que vas a poder encontrar documentales que te ayudarán a estar más cerca de la obra del maestro.
Hoy comenzamos con el maestro de los maestros, el gran Cristobal Balenciaga.
Balenciaga es considerado el padre de la alta costura, un maestro del corte, un visionario a lo que silueta se refiere y el arquitecto del vestido por la perfección y el carácter constructivo de sus modelos.
Si tuviéramos que definir su obra, los adjetivos más apropiados para ello serían: rigor, perfección, coherencia, sobriedad, elegancia, simplicidad y pureza.
Dominaba los volúmenes y las formas y no creía necesario iniciar su proceso creativo con los dibujos porque pensaba que eso limitaba la espontaneidad, para él lo primordial era encontrar la materia, la tela, sentirla y estar de acuerdo con ella.
Balenciaga tenía el conocimiento perfecto de tres conceptos fundamentales: el tejido, el corte y el cuerpo humano.
Una mujer no tiene necesidad de ser perfecta, ni bella para llevar mis vestidos, el vestido lo hará por ella (Balenciaga)
Extraía gran parte de su inspiración de los pescadores vascos ya que su lugar de nacimiento fue Getaria (Guipúzcoa), el modo en que llevaban los gorros o los colores del paisaje. El origen español de su cultura tiene su reflejo en un diseño que a veces recordaba las tradiciones del vestido popular y otras la serenidad hierática y los contrastes de colores austeros.
Tiene una paleta cromática impresionante, muy vibrante y con mucha energía que introdujo en la cultura parisina, colores como el rosa fuerte o el verde ceniza.
En su estética influía la pasión por los grandes pintores españoles, retratando en la forma de sus diseños buena parte de una visión plástica española que se extiende por toda la historia del arte.
Un gran diseñador ha de ser arquitecto para los planos, escultor para la forma, pintor para el color, músico para la armonía y filósofo para la templanza (Balenciaga)
Balenciaga tiene su museo en la tierra que lo vio nacer (Getaria). Es un centro que alberga la mayor colección del diseñador expuesta hasta la fecha y que pretende ser un laboratorio de ideas para la moda.
Te dejo dos documentales sobre Balenciaga que te recomiendo que veas muy atentamente.
Por mi parte decirte, que te espero en el próximo post.
Si quieres escuchar este mismo post puedes hacerlo en Ivoox y en Spotify
Raquel (diseñadora de moda y asesora de imagen).
Comentarios
Publicar un comentario